Vistas de página en total

martes, junio 05, 2012

Mediación


Mediar en los conflictos dentro de las empresas
El amplio campo de la resolución cooperativa de conflictos ofrece poderosos dispositivos para la vida de las organizaciones. En los últimos años se ha ido instalando la necesidad de incluir a la negociación como una materia indispensable para la gestión y el liderazgo de las mismas. Otro dispositivo es la mediación, especialmente interesante para los conflictos entre miembros de las organizaciones. Cuando no son abordados a tiempo y escalan, o son mal administrados y dañan las relaciones interpersonales, estos conflictos producen efectos en lo laboral: minan el rendimiento, amenazan el cumplimiento de funciones y metas, generan mal clima laboral, desmotivan al grupo, hacen perder oportunidades de negocios o desarrollo e impiden el efecto de sinergia propio de los equipos de trabajo.
Dispositivo de encuentro
Las relaciones entre quienes conforman las organizaciones son valiosas para quienes las protagonizan y para quienes conducen equipos de trabajo, porque afectan el bienestar individual y la productividad general.
Asimismo, tienen la peculiaridad de ser relaciones en las que los sujetos no se eligen entre sí, pero comparten jornadas extensas, proyectos personales de desarrollo laboral y se pretenden duraderas.
La mediación es un dispositivo de encuentro interpersonal voluntario y confidencial para abordar constructivamente los conflictos.
Promueve la búsqueda de soluciones consensuadas, para lo cual los participantes son asistidos por un tercero imparcial, que ofrece un encuadre de trabajo y los ayuda a discutir sus diferencias de una manera productiva, sin que deleguen su poder de decisión.
Reconocer al otro
Podríamos definir la mediación como una forma de restitución de los pequeños lazos sociales por vía de la comunicación, que tiene como condición el reconocimiento del otro.
Propone escuchar en lugar de confrontar y hablar en lugar de actuar. Los modelos de interacción competitivos tienden a situar a un sujeto por sobre otro, desconociendo al que resulta perdedor en la puja o reconociéndolo exclusivamente sólo en ese carácter.
En todo conflicto humano se da cita una lucha de poder o de afirmaciones narcisísticas, que también podrían pensarse como búsquedas y pujas por el reconocimiento entre los protagonistas del conflicto.
Si a la identidad se accede a través de los otros y ésta se despliega en términos de una relación, luego, en toda relación conflictual algo de la identidad y del reconocimiento de ésta se pone en juego.
Por tales razones, las modalidades cooperativas de resolución de conflictos que tienden a incluir
los intereses de todos y el reconocimiento de unos y otros, disminuyen la tensión agresiva y resultan pacificadoras.
El respeto, el diálogo y el consenso son los valores sustentados por la mediación y son indispensables para la convivencia, el desarrollo personal y el logro de la misión de una organización.
Ventajas
La mediación ofrece celeridad, control y participación sobre el conflicto y la solución, reducción de los costos de las disputas y disminución de la recurrencia de los conflictos, ya que se alcanza mayor satisfacción.
Hemos comenzado a realizar mediaciones en ámbitos laborales con gran éxito, en casos en los que los directivos decidieron brindar a los conflictuantes, personas muy valiosas para la organización, la oportunidad de resolver por sí mismos, con ayuda especializada, un problema interpersonal que involucra a la organización y desborda sobre ella efectos no deseados.
Ello refleja un compromiso de la dirección con quienes protagonizan el conflicto y con una nueva manera de conducir, apostando a la capacidad y responsabilidad de los miembros de sus equipos. En este paradigma, la mediación en el ámbito laboral es un dispositivo nuevo que traerá grandes beneficios.

No hay comentarios: